Chopin o la interpretación auténtica

por Anna Alberati
Publicado con motivo del segundo centenario del nacimiento de Fryderyk Franciszek Chopin (1.3.1810-17.10.1849)

En esta Biblioteca, donde la música escrita más frecuentemente encontrada es la música barroca, desde principios del siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XVIII, aparecen también entre las fuentes musicales un cierto número de obras del siglo XIX, entre las que se encuentran varias composiciones creadas por el instrumento romántico por excelencia: el piano. Esto se debe a la adquisición, ocurrida en los últimos tiempos, del Archivo de Giovanni Sgambati (1841-1914), músico de considerable importancia en la Italia de la segunda mitad del siglo XIX. Pianista de talento precoz, se instaló en Roma en 1860, adquiriendo rápidamente una buena reputación por su forma de tocar y por el carácter de los programas que interpretaba en sus conciertos. Sus autores favoritos fueron Beethoven, Chopin, Schumann, además de Bach y Handel, de quienes fue un excelente intérprete.

Giovanni Sgambati

A punto de partir a Alemania con el objetivo de mejorar sus estudios de piano, en 1862 Sgambati tuvo la oportunidad de conocer a Franz Liszt, durante la segunda estancia de este último en Roma (1861-70). De hecho, el compositor húngaro permaneció en Roma hasta 1870 y sus distintas casas se convirtieron en puntos de encuentro de numerosos artistas italianos y extranjeros, y sobre todo de jóvenes estudiantes. La relación con Liszt también fue particularmente importante para Sgambati, tanto para su vida artística como para su propia carrera como músico y compositor.

Además de realizar una gran serie de conciertos por toda Europa, Sgambati se dedicó asiduamente a la enseñanza del instrumento, hasta el punto de promover el nacimiento del Conservatorio Santa Cecilia de Roma, del que fue el verdadero creador, junto al violinista Ettore Pinelli. . De hecho, el nacimiento del primer núcleo de la escuela de música se debe precisamente a Sgambati, quien en 1868 obtuvo la concesión de una sala en la sede de la Accademia di Santa Cecilia donde poder impartir un curso gratuito de piano reservado a los merecedores y menos estudiantes acomodados, seguidos inmediatamente después por Ettore Pinelli, quien a su vez creó un curso gratuito de violín. Así nació el Liceo Musicale Romano en 1877, mientras que en 1893 Sgambati fue nombrado director artístico de la Sociedad Filarmónica Romana y hasta los últimos años de su vida continuó enseñando piano y fomentando iniciativas musicales en la ciudad de Roma.

Obras completas de Chopin edición rusa.

Junto a las numerosas composiciones del propio Sgambati, en el Archivo Sgambati se encuentran numerosas fuentes de música de los distintos autores que el músico había estudiado, interpretado y amado. Entre ellos también figura Fryderyk Chopin, de quien Sgambati poseía dos ediciones de obras completas: la francesa, impresa en París por Schonenberger en el año 1860, que fue la segunda publicación de las obras completas de Chopin, y la de Pëtr Ivanovič Jurgenson, impresa en Moscú en los años 1873-76, en 6 volúmenes, editado por Karl Klindworth. La edición rusa fue criticada sin piedad por el musicólogo italiano Gastone Belotti (1920 -1985), uno de los estudiosos más importantes de Chopin, con las siguientes palabras: «Con la pretensión de hacer que la música de Chopin diga más de lo que el autor pretendía, modificó, alteró y bastardizó la escritura de Chopin hasta el punto de que en algunos pasajes casi ni siquiera es reconocible; Es una edición que hay que evitar, pero desgraciadamente fue tomada como modelo por muchos críticos durante los siguientes 50 años».

En lo que respecta a Italia, Chopin es uno de los compositores inmediatamente conocidos y queridos: en vida, sus composiciones ya se publicaron en Italia, al mismo tiempo o justo después de las primeras ediciones impresas en Francia, Alemania e Inglaterra. Fue la editorial Lucca de Milán la primera en imprimir algunas de las composiciones de Chopin, ya en 1835; posteriormente todos fueron publicados hacia 1870, impresos por Ricordi.

Un aspecto muy singular de la literatura pianística de Chopin parece ser la historia de las ediciones impresas de todas las obras de Chopin, como se desprende claramente de las declaraciones del ilustre estudioso Gastone Belotti, de quien se informa íntegramente el preciso examen crítico que publicó. el Diccionario enciclopédico de música y músicos Utet [1985]:

“No hay país musicalmente importante, no hay editorial prestigiosa, que no tenga una o más ediciones de las obras completas de Chopin:

1. La primera edición fue la inglesa de Wessel Co., Londres 1853, en 71 entregas, que se basó en las primeras ediciones impresas por la misma casa en vida del compositor.

2. Le siguió la edición de Schonenberger, París 1860, en 12 volúmenes,

3. y el de S. Richault, París 1860, en 12 volúmenes, que contó con la colaboración de Th. Tellefsen (que fue alumno de Chopin durante 3 años).

4. En Italia la primera edición completa es la de Francesco Lucca, Milán alrededor de 1862, en 80 entregas, y dado que incluye todas las obras póstumas publicadas por Julian Fontana (excluyendo la op. 74), la suya puede considerarse la más completa que la ediciones que precedieron la gran empresa de Breitkopf Härtel.

5. Lo mismo puede decirse de la edición polaca de Gebethner, Varsovia 1863, en 3 volúmenes, publicada con la autorización de la familia del compositor.

Todas las ediciones enumeradas hasta ahora se basan de una forma u otra en las ediciones originales y, a pesar de numerosos errores, descuidos, omisiones, a veces debidos a los propios manuscritos, pueden considerarse bastante fieles a la voluntad del compositor.

img chopin noche6. No se puede decir lo mismo de la edición P.I. Jurgenson, Moscú 1873-76, en 6 volúmenes, editado por Karl Klindworth, quien lo reeditó con Bote Bock de Berlín en 3 volúmenes: con la pretensión de hacer que la música de Chopin dijera más de lo que eran las intenciones del autor, la modificó, alteró y bastardizó. Los escritos de Chopin hasta el punto de que en algunos pasajes casi ni siquiera son reconocibles; Es una edición que hay que evitar, pero desgraciadamente fue tomada como modelo por muchos críticos durante los siguientes 50 años.

7. Poco después salió a la luz la gran edición de Breitkopf Härtel, Leipzig 1878-80, el mayor esfuerzo realizado por la editorial decimonónica en este campo, que en 14 volúmenes recogió toda la obra de Chopin a partir de sus primeras ediciones originales, sobre manuscritos. del que habían sido tomados, confiando el trabajo de revisión a un impresionante equipo editorial que incluía, entre otros, a Johannes Brahms, Auguste Franchomme y Franz Liszt; Es una edición aceptable, aunque no deja de plantear problemas, incluso importantes, sobre la corrección de algunos textos.

8. Al mismo tiempo, se publicó la edición de F. Kistner, Leipzig 1879, en 17 volúmenes, editada por Karol Mikuli, alumno de Chopin, que contó con la colaboración de F. Müller, su condiscípulo.

9. la edición de C.F. Peters, Leipzig 1879, en 12 volúmenes, editado por H. Scholtz, quien utilizó algunos ejemplares de las primeras ediciones pertenecientes a R. de Konneritz y G. Mathias, alumnos de Chopin, con algunas correcciones del autor señaladas: a pesar de algunas contribuciones valiosas , en general se trata de publicaciones que dan poca confianza sobre la autenticidad del texto.

A partir de este momento [1879] se abandonaron las fuentes principales de cada edición corregida, es decir, los manuscritos y las primeras ediciones, prefiriendo los revisores utilizar las ediciones anteriores de Breitkopf Härtel y las revisiones de Mikuli, Scholtz y Klindworth, en su mayoría manipulando ellos, alejándose cada vez más de la letra y el espíritu de la escritura de Chopin.

10. Como ejemplo de este tipo de edición, podemos indicar la de Ricordi, Milán 1925, editada por Attilio Brugnoli (seguida de las ediciones con revisiones de Stefano Golinelli en 1879-80 y de Beniamino Cesi en 1901), que habiendo tomado Como modelo, sobre todo las revisiones de Klindworth y Mikuli se encuentran entre las más alejadas de los textos auténticos.

11. Durante la Primera Guerra Mundial se publicó en París la edición Durand Co. editada por Claude Debussy, quien aspiraba a proporcionar un texto lo más auténtico posible, pero tuvo que trabajar muy rápido…; sin embargo, su edición todavía puede considerarse útil, sobre todo porque revela muchos aspectos de la interpretación de Debussy.

12. Unos diez años después, todavía en París, comenzó a aparecer la edición Salabert editada por Alfred Cortot, muy incorrecta y a veces prevaricante en sus textos; Algunos profesores lo consideran útil para los ejercicios que Cortot introduce o anota en la mayoría de sus obras con el fin de facilitar la ejecución de los pasos más exigentes.

13. Por otra parte, la edición de Oxford University Press, Londres 1932, editada por Édouard Ganche, era de nuevo concepto y se basaba en una colección de las primeras ediciones francesas pertenecientes a Jane W. Stirling, alumna de Chopin, quien conservó numerosas correcciones autografiadas del maestro; así volvimos a los orígenes, con algunas correcciones más, pero sin resolver los problemas que presentaban las propias primeras ediciones, y alguien más creándola; sigue siendo la mejor edición de su época.

14. Estrechamente ligada a la anterior, aunque incompleta, está la edición Curci, Milán 1946-54, en 11 volúmenes, editada por Alfredo Casella y Guido Agosti; es valioso incluso si reproduce las fortalezas y debilidades del modelo.

15. La primera edición completa realizada según criterios científicos es la de Polskie Wydawnictwo Muzyczne, Cracovia 1949-64, en 21 volúmenes, escrita en nombre del Instytut imienia Fryderyka Chopina de Varsovia por I. Paderewsky, L. Bronarski y J. Turczyński. : la edición se realizó sobre autógrafos, ejemplares y primeras ediciones, teniendo en cuenta también las mejores revisiones y algunos ejemplos de primeras ediciones que pertenecieron a alumnos de Chopin y que conservan las notas y correcciones del autor; Provisto de un comentario exhaustivo, es el máximo esfuerzo realizado en el campo editorial chopiniano.

16. La edición Munich Henle editada por Ewald Zimmermann ha estado en proceso de edición desde 1962, y es la edición que presenta los textos más auténticos disponibles hoy en ediciones generales.”

Ahora es necesario subrayar cuán particularmente evidente para Chopin es una cuestión que en realidad involucra todas las fuentes musicales de cualquier compositor: el problema de las fuentes originales, del texto musical auténtico. Antes de cualquier cuestión relativa a la interpretación, para cualquier músico intérprete el problema de disponer de un texto que se acerque o lo más posible a la voluntad del compositor es de suma importancia: y aquí comienza la discusión sobre las ediciones musicales. En el período histórico que va del Barroco al Romanticismo se publicaron diferentes tipos de ediciones musicales: hoy, sin embargo, se ha consolidado el texto original, llamado Urtext, que debería aclarar todas las dudas y resolver todas las dudas ejecutivas, pero en realidad el problema. es más complicado.

Antes del siglo XIX, en realidad, no existían necesidades editoriales particulares en cuanto a las ediciones musicales: salvo errores de imprenta, el editor imprimía exacta y directamente lo que escribía el músico. Luego, en la primera década del siglo XIX, llegan las primeras ediciones de música del pasado, en las que se intentaba adaptar el texto a las necesidades estilísticas y al gusto de la época. Esta relación indirecta entre editor y compositor, combinada con necesidades didácticas, generó un gran número de correcciones importantes para una serie de ediciones musicales en las que el texto original, para ser más comprensible, más fácil de interpretar y más adecuado al gusto «moderno», tenía sido «enriquecido» con adiciones relativas a la dinámica, agógicas, el pedal, el fraseo. Varios autores, editores de numerosas ediciones musicales como Czerny, Moscheles, Tausig, Bülow, Riemann, Sauer, Longo, se sintieron animados por este espíritu didáctico, pero también por criterios completamente personales, que aplicaron sin restricciones.

Sin embargo, hacia mediados del siglo XIX, con la publicación de los primeros volúmenes de Bach Gesellschaft (el primer Urtext importante en la historia de la música), también comenzó a imponerse un respeto diferente por los textos musicales clásicos. La interpretación del texto continuó, sin embargo, durante décadas, «en ediciones legitimadas por una tradición interpretativa codificada por figuras legendarias del concierto poco versadas en diferenciación estilística, donde prevalece una forma interpretativa única, un estilo expresivo situado entre el romanticismo y el impresionismo, al que tanto Bach, Chopin y Debussy: belleza del sonido, musicalidad, sensibilidad, pero también genérica del fraseo, aleatoriedad del pedal, fidelidad al texto subordinada a motivaciones temperamentales; A veces fascinante entre los grandes intérpretes, este estilo revela cada vez más su anticuación”. Así lo subrayó hace unos años el musicólogo y docente Riccardo Risaliti, quien sin embargo también destacó la dificultad para muchos compositores de disponer de una fuente segura y completamente fiable. Por ello aconseja estudiar todas las fuentes musicales de un autor, manuscritas e impresas: los autógrafos, los bocetos, las anotaciones, las pruebas corregidas, las ediciones originales revisadas por el propio autor, según una jerarquía variable, apoyada en testimonios, cartas. , documentos. En particular, destacó cómo Chopin representó un verdadero caso extremo en este campo, y fue un compositor «del que nunca será posible definir un texto definitivo, tanto por su forma de trabajar (diversos colaboradores en la copia, poca atención en la corrección de los borradores), y por su propia concepción creativa, por la que consideraba sus composiciones un trabajo en progreso sujeto a continuas modificaciones”.

De hecho, tocar Chopin es una de las operaciones más difíciles a las que debe enfrentarse un pianista: es una tarea difícil porque Chopin tocaba su música y la enseñaba, pero nunca escribió nada en relación con su concepción estética, pianística y didáctica. Además, aunque el músico tuvo un gran número de alumnos, por diversas razones nunca nació una verdadera «escuela de piano Chopin». La «Chopinología» más moderna, en realidad, ha funcionado de forma muy correcta: se han considerado muchos ejemplos de las primeras ediciones de la música de Chopin, pertenecientes a alumnos, amigos y hermana del compositor, con todas las indicaciones y fraseos dinámicos y agógicos. marcado por él para interpretar sus propias composiciones, también se ha acumulado una gran cantidad de información, datos y sugerencias.

La tarea de los pianistas es tener esto en cuenta, porque Chopin no sólo fue uno de los más grandes pianistas de la historia de la música, sino que fue, como se ha dicho, el poeta del piano.

Fichas de obras de Chopin propiedad de Casanatense