…que la Tierra se mueve y el Sol se queda quieto

por Margherita Palumbo

La censura eclesiástica y la teoría heliocéntrica

publicado con motivo de la exposición
«La censura eclesiástica y la teoría heliocéntrica«

Desde Roma el 12 de marzo de 1616 […] Por orden de los ss. Cardenales de la Congregación del Índice fue publicado esta semana un edicto sobre la prohibición de ciertos libros, y en parte un decreto con el cual la opinión pitagórica de que la tierra se mueve y el sol se detiene fue condenada como contraria a la escritura sagrada y en consecuencia prohibiendo una carta de Fra Paolo Foscarini Carmelitano impresa en Nápoles, y las obras de Copérnico y Didaco Astuna en Job quedan suspendidas hasta su corrección.

Con estas palabras las Notificaciones de Roma dan cuenta de la emisión, el 5 de marzo de 1616, del decreto con el que la Congregación del Índice prohibía la teoría heliocéntrica, por ser contraria a la Sagrada Escritura, mediante la condena de tres obras, el De revolutionibus orbium. coelestium libri VI de Nicolás Copérnico, el Commentaria in Job de Diego de Zúñiga y la Carta sobre la opinión de los pitagóricos, E de Copérnico de Paolo Antonio Foscarini. El itinerario de la exposición gira en torno a este decreto, cuya emisión el Santo Oficio comunicó formalmente a Galileo el 26 de mayo de 1616, advirtiéndole de que no siguiera enseñando doctrinas condenadas por la Iglesia romana. El texto de la disposición de censura se difundió aún más, entre 1624 y 1632, gracias a la publicación de colecciones acumulativas de los decretos emitidos después de 1596, fecha de impresión del Index librorum prohibitorum de Clemente VIII.

Estas antologías también incluyen el texto de otros dos decretos de gran importancia en la historia de la cuestión heliocéntrica: la condena del Epitome astronomiae Copernicanae de Kepler del 10 de mayo de 1619 y el Monitum ad Nicolai Copernici lectorem, ejusque emendatio de 1620, que informa tanto del La lista de correcciones que hay que hacer a De revolutionibus orbium coelestium libri VI es la prohibición general de «Libri omnes docentes mobilitatem Terrae, immobilitatem Solis», y que con esta formulación quedará incluida -hasta su derogación en 1758- en los Índices de prohibidos. libros publicados posteriormente.


Una difusión paralela, incluso fuera de las fronteras del Estado Pontificio, de la prohibición de los libros heliocéntricos se produjo gracias a los tratados filosóficos y teológicos publicados en aquellos años, y que incluyen el texto del decreto de 1616 y el Monitum de 1620, dejando así claro – como observó el jesuita Adam Tanner en 1621 – que ahora, a la luz de lo establecido por la censura de Roma, ya no es posible sostener, sin correr serios peligros, la tesis de la movilidad de la Tierra: «hactenus decretum : quo sane fit, ut opposita doctrina tuto defendi amplius non possit». Advertencia que cobró mayor fuerza con la sentencia de condena a Galileo, pronunciada por los cardenales del Santo Oficio el 22 de junio de 1633, y la consiguiente prohibición del Diálogo sobre los dos principales sistemas, cuyo título estaba incluido en un decreto emitido por la Congregación de ‘Index el 23 de agosto de 1634. La conclusión del segundo proceso galileo y la abjuración pronunciada en la iglesia romana de Santa Maria sopra Minerva también se reflejan ampliamente en muchas obras publicadas en ese período, por ejemplo en Antipernicus catholicus de Giorgio Polacco y en ‘Almagestum novum del jesuita Giovanni Battista Riccioli. Entre 1655 y 1656 se publicó en Florencia la primera edición de las Obras de Galileo, en la que no se pudo reimprimir el Diálogo sobre los dos principales sistemas, y que durante el siglo XVII circuló sólo en países más allá de los Alpes, en la versión latina por. Matthias Bernegger lo publicó en 1635, el día después de la condena eclesiástica.

Casanatense ofrece un rico testimonio de todos estos acontecimientos en sus fondos históricos. Entre los más de setenta mil documentos de la colección de Edictos y Proclamaciones, la Biblioteca conserva tanto la rarísima copia impresa del decreto del 5 de marzo de 1616 como el manifiesto con el que la Congregación del Índice hizo pública la prohibición del Diálogo Galileo. La serie de índices de libros prohibidos está casi completa -incluidas las antologías de 1624 y 1632- que documentan las condenas de libros heliocéntricos publicadas por la Iglesia de Roma. No faltan los tratados del siglo XVII que contribuyeron a la difusión de estas prohibiciones, como lo son todas las ediciones condenadas entre 1616 y 1634, a las que nos hemos referido. Son dignos de mención, en particular, los ejemplos conservados en la Biblioteca de los tres libros mencionados en el decreto de 1616, a saber, De revolutionibus orbium coelestium libri VI de Copérnico, el Commentaria in Job de Zúñiga y la Carta sobre la opinión de los pitagóricos, y Copérnico de Foscarini.
De hecho, en las copias se ven claros signos de censura y, en el caso de Copérnico, se ajustan completamente a las correcciones al texto aprobado por la Congregación del Index y publicado en el Monitum de 1620. Si la presencia de tales censuras Es ya de indudable interés, una circunstancia más que enriquece el valor documental de estos ejemplares casanatenses.

La cuestión heliocéntrica, de hecho, no terminó con la publicación en 1634 del decreto que condenaba el Diálogo Galileo, sino que continuó involucrando a la Iglesia Romana durante casi otros dos siglos, hasta 1822. En 1753 Benedicto XIV promulgó la constitución Sollicita ac provida, para reformar los mecanismos y normas de censura de libros. El resultado fue la publicación, en 1758, de un nuevo Index librorum prohibitorum, a partir del cual se derogó la prohibición general de los libros heliocéntricos.
Un signo de apertura que sin duda recibió el aplauso de la comunidad científica, pero que al mismo tiempo apareció contradicho por el hecho de que en el Índice del Papa Lambertini se mantuvieron en cambio las prohibiciones nominativas de Copérnico, de Zúñiga, Foscarini, Kepler y Galileo, con la indicación de los decretos de expropiación pertinentes, por lo que se considera aún vigente. La ambigüedad de esta decisión fue notada en muchos sectores, y quizás estuvo influenciada por la repentina muerte del Pontífice el 3 de mayo de 1758.
Sin embargo, la cuestión no explotó con toda su gravedad hasta 1819, cuando el entonces Maestro del Palacio Sagrado, el dominico Filippo Anfossi, se negó a conceder el imprimatur al segundo volumen de los Elementos de óptica y astronomía de Giuseppe Settele, profesor de ‘Archiginnasio romano. El motivo de la no concesión fue, después de dos siglos, el decreto del 5 de marzo de 1616 que condenaba el heliocentrismo, teoría ampliamente apoyada por Settele en su obra.
Sin embargo, otro poderoso dominico, el comisario del Santo Oficio Maurizio Benedetto Olivieri, intervino en apoyo del estimado autor de los Elementos de Óptica y Astronomía, quien decidió llevar el caso a su propio dicasterio, abriendo un delicado conflicto de competencia con el Maestro del Sagrado Palacio, autoridad a la que siempre se había confiado el control de las publicaciones en la ciudad de Roma. Olivieri no dudó en aconsejar a Settele que se dirigiera a una autoridad aún superior, a saber, el propio Pío VII, a quien el astrónomo romano dirigió una súplica no sólo para obtener la licencia de impresión que le había negado Anfossi, sino también para pedir que finalmente se derogaran las prohibiciones muy controvertidas de los cinco libros heliocéntricos que aún figuran en el Índice.