di Anna Alberati
Las fuentes musicales de Franz Liszt en la Biblioteca Casanatense (22 de octubre de 1811-2011)
Con motivo del bicentenario del nacimiento de Franz Liszt, 22 de octubre de 1811, que se ha celebrado y se sigue celebrando con una multitud de eventos, la Biblioteca Casanatense ofrece su pequeña contribución con una lista de las fuentes musicales del compositor que se conservan en su valioso Fondo Música. Las composiciones presentes, excepto cuatro copias manuscritas, son todas ediciones impresas y forman parte, excepto una, del Archivo Giovanni Sgambati, que ahora se conserva en la Biblioteca Casanatense y que es una importante colección que pasó a formar parte del patrimonio del estado italiano tras la compra realizada por el MIBACT en la subasta de la casa Christie’s el 13 de diciembre de 1994, junto con el mobiliario del estudio del músico y su piano Erard, que se encuentran en el Museo de Instrumentos Musicales de Roma.
La figura de Giovanni Sgambati (1841-1914) es la de un pianista y compositor de valor que fue de fundamental importancia sobre todo en la vida musical romana en la segunda mitad del siglo XIX.
Nació en Roma, pero su madre, que quedó viuda, se estableció en 1849 en Trevi, en Umbría, donde Sgambati, lejos tanto de la Roma papalina como de las batallas del Risorgimento, se dedicó exclusivamente al estudio del piano y de la armonía. A la edad de 13 años, se presentó en un concierto-examen en la Residencia del Instituto Pontificio de Santa Cecilia (que tenía su sede en la via di Ripetta), con el cual fue admitido como miembro de la Pontificia Congregación y Academia de Santa Cecilia. Luego se estableció definitivamente en Roma en 1860, y rápidamente adquirió notoriedad por su manera de tocar y por el carácter de los programas que presentaba en sus conciertos: sus autores preferidos eran Beethoven, Chopin, Schumann, Bach, Händel.
A punto de ir a Alemania con el fin de perfeccionar su estudio del piano, en 1862 tuvo la oportunidad de conocer a Franz Liszt, quien permaneció en Roma hasta 1869, donde sus diversas residencias se convirtieron en puntos de encuentro para artistas italianos y extranjeros y, sobre todo, para jóvenes alumnos: la relación que Sgambati tuvo con Liszt fue particularmente importante, tanto para su vida artística como para su propia carrera como músico y compositor.
La procedencia de estas fuentes lisztianas, que provienen directamente de la biblioteca personal de Sgambati, determina su fisionomía, que se caracteriza por una connotación particular, tanto que cada una de estas ediciones impresas puede considerarse un ejemplar unicum. De hecho, cada pieza, que muestra los signos de un estudio atento y de una consulta asidua, está enriquecida con numerosas anotaciones y añadidos musicales que son de mano autógrafa de Giovanni Sgambati. Este, joven y brillante pianista, fue el alumno predilecto de Liszt durante su estancia en Roma en los años 1860-1869 y luego fue gran amigo suyo y de la princesa Carolyne Sayn Wittgenstein, su compañera.
Las composiciones de Franz Liszt presentes en la Biblioteca Casanatense son las siguientes:
22 Composiciones originales impresas (n. 1-22), de las cuales 17 para piano, desde Les cloches de Gêneve (n. 1) compuesta en 1835 hasta la Csárdás n. 1 (n. 17) compuesta en 1884, con algunas de las composiciones lisztianas más conocidas, Ballade n. 1 (n. 2-3), Liebesträume (n. 8), Ungarische Rhapsodie n. 2 (n. 11), Valse impromptu (n. 4-5) “una pequeña y deliciosa obra maestra, que transmite no solo la alegría del baile, sino el placer elegante del gran señor que sabe jugar con las cosas pequeñas, moldeándolas hasta convertirlas en una joya” (Michele Campanella); Weinachtsbaum (n. 19), una colección de piezas escritas para su nieta Daniela von Bülow, sobre la cual Ferruccio Busoni escribió que representaban “la metamorfosis de Liszt de demonio a ángel, desde la primera Grande fantasie de bravure sur la Clochette (sugerencia diabólica de Paganini) hasta la mística infantil del Árbol de Navidad, en la cual esa inocencia final, que es el fruto de toda experiencia, nos transporta con su peculiar sonoridad a un país mejor”; el oratorio Christus para voces y piano (n. 21), en el que Liszt trató de realizar un difícil equilibrio entre el lenguaje de la tradición litúrgica romana, la cantabilidad italiana y la orquesta moderna; algunas partes del Requiem (n. 20), que fue ejecutado bajo la dirección de Giovanni Sgambati el 2 de abril de 1887 a las 10:30, en la iglesia Nacional Teutónica de S. Maria dell’Anima en sufragio «del ilustre Francesco De Liszt» (fallecido el 31 de julio de 1886), por deseo de Carolyne Sayn Wittgenstein, y que ya había sido ejecutado y dirigido por el propio Sgambati para los funerales de Carolyne, fallecida poco antes, el 9 de marzo de 1887.
Liszt_schede 12 Composiciones para piano entre Paráfrasis y Transcripciones de temas de otros autores impresas (n. 23-32), un pequeño ejemplo del vasto catálogo de estas músicas creadas por Liszt, el Lied Adelaide de Beethoven (n. 23), uno de los músicos más queridos y estudiados, Valse del Fausto de Gounod (n. 26), el Lied Auf Flügeln des Gesanges de Mendelssohn (n. 27), el cuarto de los Études d’éxécution transcendante d’après Paganini, el violinista que Liszt escuchó en París en 1831 y que se convirtió en el inspirador y modelo de su propio virtuosismo trascendental (n. 30), la Obertura del Tannhäuser de Richard Wagner (n. 32).
4 copias manuscritas de Composiciones y Transcripciones (n. 33-36)
4 manuscritos autógrafos de cuatro autores, con sus dedicatorias a Liszt (n. 37-40): Augusta Browne-Garrett, prolífica compositora nacida en Dublín pero que vivió en Estados Unidos, Adele aus der Ohe, pianista y compositora alemana, una de las pocas niñas prodigio que fueron alumnas de Liszt, Nàndor Plotényi, violinista húngaro descubierto por el violinista Ede Remenyi (que fue amigo de Sgambati), y finalmente Heinrich Schulz-Beuthen, un compositor alemán, autor de óperas, sinfonías y conciertos para piano y orquesta, muy estimado por Liszt.
La evolución artística que se manifiesta claramente en las composiciones de Liszt, desde las de su juventud hasta las de sus últimos años, se refleja en las vicisitudes humanas, en el camino del hombre Liszt que muestra su gran capacidad de evolución y renovación, como se puede leer en estas breves notas biográficas.
Franz Liszt nació el 22 de octubre de 1811 en Raiding (en húngaro Doborján) en el condado de Ödenburg (en húngaro Sopron), una región que entonces pertenecía a Hungría pero que en 1920 fue anexada a Austria: la población, predominantemente germánica, hablaba el idioma alemán, como Liszt, quien luego usó el francés como su idioma preferido. Comenzó el estudio del piano muy temprano, bajo la guía de su padre, un músico aficionado y administrador del príncipe Nicolás Esterházy, quien después de escuchar uno de sus primeros conciertos, en 1820, le ofreció una beca para completar su educación musical.
Con su familia se trasladó a Viena, donde fue alumno de Carl Czerny para el piano y de Antonio Salieri para la composición, y donde comenzó su fulgurante carrera de pianista. En diciembre de 1823 llegó a París, donde permaneció durante 12 años y donde recibió su formación cultural y artística, aunque no fue admitido en el Conservatorio, ya que los extranjeros no podían ingresar. Aquí conoció a tres músicos que lo influenciaron profundamente: Hector Berlioz, conocido el 4 de diciembre de 1830, Niccolò Paganini, escuchado por primera vez el 9 de marzo de 1831, lo que lo llevó a transformar su técnica pianística en “virtuosismo trascendental”, y finalmente Chopin, conocido el 26 de febrero de 1832. En 1833 conoció a otra figura fundamental, la condesa Maria d’Agoult, con quien mantuvo una relación entre 1835 y 1839, y tuvo tres hijos: Blandine, Cosima (que se casó con los músicos Hans von Bülow y Richard Wagner) y Daniel. En 1839 descubrió Roma, donde en una noche inventó el recital pianístico que definió como “soliloquio”, con un concierto que dio en solitario.
De 1839 a 1847 realizó conciertos por toda Europa, siempre con un éxito clamoroso. Durante una gira en Ucrania, en 1847, conoció a la princesa Caroline de Sayn-Wittgenstein, quien sería su compañera de por vida. De 1848 a 1861 permaneció establemente en Weimar, donde había sido nombrado maestro de capilla y donde estuvo activo como director de orquesta y profesor de piano, atrayendo a una numerosa cantidad de pianistas, y donde, sobre todo, se dedicó intensamente a la composición. Su situación, tanto por la relación con la princesa como por desacuerdos culturales e intrigas personales, se volvió tan difícil que se vio obligado a salir de Weimar. El 21 de octubre de 1861 llegó a Roma para reunirse con la princesa, quien esperaba obtener del papa la anulación de su matrimonio, y permaneció en Roma hasta 1869. Aquí, con el objetivo de convertirse en el compositor oficial del Vaticano, se dedicó a la composición de música sacra y a la enseñanza de piano, además de tomar la tonsura y las órdenes menores. En 1869 aceptó regresar a Weimar, mientras que en 1871 fue nombrado por el gobierno húngaro consejero real: a partir de ese momento, Liszt pasó su vida entre Roma, Weimar y Budapest, “una vida trifurcada”, como él mismo escribió, la de un hombre “medio gitano y medio franciscano”, y compuso casi exclusivamente obras para piano. Después de reconciliarse con su hija Cosima y con su amigo Wagner, continuó su actividad como director y profesor. Al regreso de una gira triunfal en Inglaterra y Francia, murió en Bayreuth, el 31 de julio de 1886.
Siempre a un paso del paraíso.
Franz Liszt es un gran músico: fue un pianista famosísimo, carismático y fascinante, pero también un compositor muy discutido. La frase que abre el título de este editorial es una reflexión (de la cual no se conoce el origen) por la cual las músicas compuestas por Liszt son tan hermosas que “Liszt está siempre a un paso del paraíso, pero nunca llega”. La reflexión no solo es poco generosa sino también seguramente inexacta, pero muestra con un tono particular de inmediatez cómo y cuánto la calidad de las composiciones de Liszt ha sido cuestionada, tanto entre sus contemporáneos como entre los críticos musicales de diferentes épocas. Malentendidos, incomprensiones, prejuicios: Liszt está en el centro de una problemática que lo considera casi exclusivamente como un gran virtuoso del piano, relegando a un segundo plano sus cualidades de compositor y sobre todo de innovador del pensamiento musical. En realidad, Liszt nunca buscó una identidad fácilmente identificable, entre otras cosas en un período de intensa búsqueda de nacionalismos, tanto que ahora se le considera el primer compositor verdaderamente europeo, y en relación a esto, se cita una carta enviada por Liszt a Ödön Péter József von Mihalovich:
“Todo el mundo está en mi contra. Los católicos porque consideran profana mi música de iglesia, los protestantes porque mi música es católica, los masones porque consideran mi música clerical. Para los conservadores soy un revolucionario, para los progresistas un falso jacobino. En cuanto a los italianos, a pesar de Sgambati, si son garibaldinos me detestan como un beato, si están del lado del Vaticano me acusan de llevar el templo de Venus a la iglesia. Para Bayreuth no soy un compositor, sino un agente publicitario. Los alemanes odian mi música porque la consideran francesa, los franceses porque la consideran alemana; para los austríacos hago música gitana, para los húngaros música extranjera. Y los judíos me odian a mí y a mi música sin razón alguna.”
Finalmente, uno de los aspectos más interesantes de la producción artística de Liszt compositor es que Liszt no era un teórico, pero sus músicas son “el resultado de una lenta elaboración de ideas nacidas al teclado, probablemente improvisando”, tal como dice Michele Campanella (quien recientemente ha comunicado de manera emocionante su experiencia personal como intérprete de una nueva manera de interpretar la música de Liszt), quien afirma, entre otras cosas, que “la música de Franz Liszt, basada en una poética imaginativa de colores, atmósferas, imágenes, evocaciones desconocidas, requiere una interpretación adecuada en alguna medida al nivel de su creador, intérprete supremo de sí mismo”, un intérprete que solo se puede imaginar escuchar a través de sus composiciones musicales.
Las ilustraciones del editorial provienen en parte de: Burger, Ernst. Franz Liszt: die Jahre in Rom und Tivoli, 1839, 1861-1886. Mainz: Schott, c2010. – 229 p. : ill. ; 31 cm + 1 CD (ubicación D. 1080 ; el CD está ubicado en CD 93)