Heráldica

La Biblioteca Casanatense es una de las bibliotecas públicas estatales más conocidas y apreciadas por la cantidad y calidad del material heráldico conservado tanto en las obras impresas como en la colección de manuscritos. Las obras, encontradas mediante un examen sistemático de inventarios y catálogos, incluyen manuales y tratados de heráldica (italiano, francés, español, inglés, alemán y polaco), incluidas dos ediciones de 1550 y 1579 del primer tratado del ilustre jurista Bartolo da Sassoferrato. De insignis et armis. También disponemos de diccionarios, ensayos, publicaciones periódicas, escudos, estatutos de órdenes de caballería, colecciones de emblemas, historias familiares y genealogías de familias nobles y casas gobernantes italianas y europeas, publicadas desde el siglo XVI al XX.

La colección de manuscritos.

El primer estudioso que se interesó por la disciplina heráldica fue Luciano Gabriele Moricca, bibliotecario casanatense, quien en los años 1947-1949 supervisó la catalogación de 100 manuscritos heráldicos en la revista del Colegio Heráldico, proporcionando así una base muy útil para estudios posteriores y análisis en profundidad sobre el tema. En la colección manuscrita se conservan alrededor de 150 códices, muchos de los cuales son de gran valor por su rareza y refinamiento de ejecución y otros tantos documentos públicos y privados de notable interés histórico-diplomático, algunos encuadernados en volúmenes y otros en forma de rollo. Uno de los manuscritos más consultados es la valiosa colección del siglo XVIII de Compañías y Emblemas de las Academias de Italia, repleta de 243 emblemas dibujados y acuarelados con sumo cuidado en el anverso de cada carta y acompañados de dos pergaminos con el lema y el nombre de cada Academia. Otra fuente histórico-documental muy importante es la Colección de retratos de cardenales, un manuscrito del siglo XVIII, que contiene retratos de los pontífices y cardenales entre los años 1153-1729. Al retrato de cada pontífice le siguen los de los cardenales que elevó a la púrpura, acompañados de los escudos del Papa y del prelado, un pie de foto manuscrito y breves notas histórico-biográficas.

Sigue leyendo:

G. Moricca, I manoscritti araldici della Biblioteca Casanatense di Roma. Catalogo, en Rivista del Collegio Araldico, 1947-1949

I manoscritti araldici della Biblioteca Casanatense, a cura di I. Ceccopieri e L. Giallombardo, Roma, Istituto poligrafico e Zecca dello Stato, 2000

Lee también

El catálogo de escudos casanatenses.

Consultar:

Los escudos en los estantes digitales